Caligrafía infantil: claves para practicar

Caligrafía infantil: claves para practicar

La escritura supone conocer las letras y su grafía, además, capacidades de orientación viso-espacial y de grafo motricidad. A menudo, los niños/as y adolescentes tienen dificultades para hacer una caligrafía legible y ordenada, y aunque su escritura sea buena, se hace difícil comprender el texto.

La caligrafía

La escritura y la manera de escribir, el trazo de las letras, reflejan la coordinación entre el cerebro y el cuerpo. Cuando se escribe una palabra, se ponen en marcha un conjunto de procesos que suponen la relación entre la mente y las manos. De este modo se pueden plasmar cada una de las letras. Esto, podría parecer algo sencillo, pero es bastante complejo, para tener buena caligrafía los niños y niñas, han de:

  • Tener buena coordinación visoespacial y viso-manual. El cerebro ha de coordinarse de manera adecuada con la mano y ha de considerar el espacio.
  • Tener habilidades y fuerza motriz. Las habilidades de motricidad fina, serán claves para la precisión y fuerza del trazo. 

La letra de las personas nos muestra las habilidades en estos procesos y muchas otras cosas, como la manera de planificar y organizarse, su estado emocional, temperamento etc.

Consejos para patrabajar la caligrafía y abordar sus problemas

Cuando los niños y niñas están aprendiendo a escribir debemos considerar que es un proceso lento y que lleva su tiempo, necesitaran práctica que permita la adquisición de las habilidades mencionadas. En estos casos no hablaríamos de problemas, pero conviene trabajar estas habilidades. Algunos consejos para abordar las dificultades en caligrafía son:

  • Trabajar habilidades de motoras. La motricidad fina es fundamental para la escritura, pero no debemos limitarnos a trabajar solo esa parte, la estimulación en motricidad gruesa contribuye a un dominio del cuerpo, mejorar en la coordinación entre el cerebro y los movimientos, seguridad, etc.
  • Desarrollar las habilidades con practica y poquito a poco.
  • Fomentar la escritura manual. Las nuevas tecnologías hacen que se deje de lado la escritura manual y que se descuide la caligrafía.

Fichas para trabajar y mejorar la escritura

Las fichas son una herramienta útil para mejorar la escritura entre los niños y niñas porque ofrecen una forma estructurada y atractiva de practicar las habilidades de caligrafía. Al incluir actividades específicas enfocadas en la formación de letras, la alineación y el espaciado, las fichas proporcionan una guía clara y repetitiva que ayuda a los niños a perfeccionar su técnica. Esta repetición estructurada es esencial para el desarrollo de la memoria muscular, lo que permite a los niños escribir de manera más fluida y legible con el tiempo. Además, las fichas suelen presentar estos ejercicios de una manera lúdica y visualmente atractiva, manteniendo a los niños interesados y motivados para completar las tareas.

Asimismo, las fichas permiten una adaptación personalizada al ritmo de aprendizaje de cada niño. Pueden diseñarse para abordar áreas específicas de dificultad, como el trazado de ciertas letras o la mejora del control del lápiz, lo que permite una intervención dirigida y eficaz. Al proporcionar retroalimentación inmediata, las fichas ayudan a los niños a reconocer y corregir errores, facilitando un progreso constante y visible. Esta personalización y enfoque en la práctica continua no solo mejora la caligrafía, sino que también refuerza la confianza de los niños en sus habilidades de escritura, promoviendo una actitud positiva hacia el aprendizaje en general.

Si quieres recibir estas fichas gratuitas y muchas más en tu -emil tan solo tienes que rellenar el siguiente formulario que encontrarás  > aquí <

4 de julio de 2024
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0