ENVEJECER NO ES UNA ENFERMEDAD, ES UN PROCESO NATURAL.

Ayudale a cuidar su calidad de vida.

 

Los cuadernos de Estimulación cognitiva y Estimulación de destrezas motoras finas de RUBIO han sido creados para mantener las capacidades mentales y cognitivas de las personas mayores, y aumentar su autoestima y autonomía personal. Con diferentes niveles dirigidos a personas sin deterioro, hasta personas con deterioro moderado-grave.

 

RUBIO

 

Estimulación Cognitiva RUBIO

Los cuadernos de Estimulación Cognitiva han sido creados para ayudar a prevenir y mitigar los cambios naturales asociados al envejecimiento. Con actividades y tareas específicas, han sido desarrollados para el entrenamiento de las capacidades mentales de personas mayores que deseen mantener y mejorar su rendimiento cognitivo como medida de prevención activa. Esta colección cuenta con tareas de estimulación para personas afectadas de deterioro cognitivo leve y moderado, que pueden ser utilizados en diversos ámbitos como los domicilios particulares o los centros de mayores.

LA COLECCIÓN ESTIMULACIÓN COGNITIVA TRABAJA 7 ÁREAS:

  • Lenguaje
  • Memoria
  • Cálculo
  • Lectura y escritura
  • Atención-Concentración
  • Praxias
  • Gnosias

Destrezas motoras Finas RUBIO

La colección Estimulación de Destrezas Motoras Finas está indicada tanto en contextos no terapéuticos como en programas de intervención para personas que presenten dificultades, déficits o alteraciones en estas capacidades. Los ejercicios están enfocados a tratar y retrasar la aparición de manifestaciones motoras o síntomas como: alteración de la motricidad fina, rigidez, temblor en reposo, micrografía o bradicinesia (enlentecimiento).

Esta colección cuenta con tres niveles de dificultad que permitirán escoger el que mejor se adapte al grado de deterioro de cada persona:

Consejos para realizar las actividades de los cuadernos

  • - Realizar las sesiones de trabajo todos los días a la misma hora y en el mismo lugar, dentro de lo posible.
  • - Intentar que el trabajo se desarrolle en un lugar cómodo, relajado, bien iluminado y silencioso.
  • - Las sesiones deben durar aproximadamente 25-30 minutos. Nunca deben superar los 45 minutos.
  • - Procurar no finalizar una sesión de trabajo dejando una actividad a medias, es decir, no comenzar una tarea si se prevé que no habrá tiempo para finalizarla.
  • - Respetar el ritmo de la persona que realiza los ejercicios. Ser flexible y no forzar las situaciones.
  • - Si se aprecia dificultad grave o imposibilidad para realizar un ejercicio, intentar adaptar el nivel y grado de exigencia del mismo. Si persiste la dificultad, cambiar de ejercicio, pero siempre evitar la sensación de fracaso.
  • - Las tareas no deben tomarse como una obligación. La persona que realice los ejercicios debe encontrarse motivada, interesada y animada a emprender las actividades, las cuales deben ser una tarea agradable.
  • - Ofrecer las instrucciones de forma clara y precisa, y repetirlas las veces que sea necesario.
  • - Mantener las actividades dentro de una rutina diaria. Evitar, en la medida de lo posible, los cambios innecesarios.
  • - Mantener la calma y ser paciente.
  • - Terminar siempre la sesión señalando un éxito de la tarea. Felicitar a la persona por el buen trabajo realizado con independencia del resultado.

Pasatiempos para adultos

Descubre divertidos pasatiempos RUBIO para mayores con ejercicios y juegos para entrenar la mente y pasar un buen rato.

Entrena tu mente 

Ejercicios y juegos para entrenar la mente y pasar un buen rato.