Aprender las tablas de multiplicar puede parecer un desafío para algunos niños/as, pero con el enfoque correcto y un toque de creatividad, esta tarea puede convertirse en una aventura matemática. En este artículo, os guiaremos a través de las tablas de multiplicar del 1, 2, 3 y 4 de una manera accesible y atractiva.
Consejos prácticos para el aprendizaje y fichas en PDF para descargar
- - Usa tarjetas de memoria o cuadernos RUBIO para practicar. Escribe las multiplicaciones en un lado y las respuestas en el otro, luego mézclalas y trata de hacer coincidir las respuestas correctas.
- - Crea canciones o rimas pegadizas para las tablas de multiplicar. Esto ayuda a los niños/as a recordarlas más fácilmente.
- - Aplica las tablas de multiplicar en situaciones cotidianas. Por ejemplo, al cocinar, puedes preguntar a tus hijos/as cuántos huevos necesitas si estas haciendo tres tortillas y cada una lleva 2 huevos.
- - Celebra los logros. Cuando tu hijo/a domine una tabla, celebrad juntos este logro bien con una salida al parque o su postre favorito por ejemplo.
-
- Además, puedes descargar una ficha en pdf a modo de apoyo para que los niños repasen y completen las tablas de multiplicar del 1, 2, 3 y 4.
En nuestro cuaderno 3 operaciones empezamos el estudio y repaso de las multiplicaciones por las multiplicaciones de una cifra. Por otro lado en el los cuadernos de problemas es el cuaderno 10 problemas donde se hacen ejercicio que conllevan el aprendizaje de multiplicaciones.
Archivo con tablas con espacios en blanco para que los niños/as aprendan y repasen completándolas. [Descargar pdf].
Archivo con las tablas de multiplicar completas. [Descargar pdf].
La Tabla del 1: ¡Comenzamos!
Comenzamos con la tabla del 1, que es la más sencilla de todas. Cualquier número multiplicado por 1 es igual a sí mismo. Le puedes contar la siguiente historia:
Imagina que estás repartiendo cuadernos a tus amigos. Si tienes 7 cuadernos y los repartes uno por uno, cada amigo terminará con 7 cuadernos. Fácil, ¿verdad?
La Tabla del 2: Damos un pequeño salto
La tabla del 2 introduce un concepto nuevo: los números pares. Aquí, cada número se duplica.
Puedes ponerle el siguiente ejemplo: 2x3 es como si tuvieras 3 manzanas y luego obtuvieras otras 3, al sumarlas verás que tendrás un total de 6 manzanas.
La Tabla del 3: La Magia de los Números Tres
La tabla del 3 tiene su propia magia. Aquí, los números se multiplican por 3, lo que significa que están triplicados.
Dile que imagine que está organizando un picnic con sus amigos y cada uno trae 3 sándwiches. Si tienes 4 amigos, ¿cuántos sándwiches tendrás? ¡12!
La Tabla del 4: Sumar en pasos grandes
Ahora llegamos a la tabla del 4. Aquí, los números se multiplican por 4. Una forma de verlo es como dar pasos grandes en una escalera numérica. Por ejemplo, 4x5 es como dar 4 pasos desde el 0 en la escalera de números. ¡Llegarás a 20 en un abrir y cerrar de ojos!
Resumiendo
Aprender las tablas de multiplicar puede ser un juego en lugar de una tarea aburrida. Al desglosar estos conceptos matemáticos en explicaciones digeribles y aplicaciones prácticas, puedes ayudar a tus hijos/as a comprender y disfrutar de las matemáticas desde una edad temprana. Recuerda que cada niño/a aprende a su propio ritmo, así que sé paciente y fomenta un ambiente de aprendizaje positivo y divertido.