¿Por qué mi lettering no mejora? 5 errores invisibles (y cómo solucionarlos)

¿Por qué mi lettering no mejora? 5 errores invisibles (y cómo solucionarlos)

Materiales: Brush pen Tombow ABT y Tombow Fudenosuke. Cuaderno de boceto Practica tu lettering.

Si llevas tiempo practicando lettering y sientes que estás estancado y no mejoras, puede que estés cometiendo, sin saberlo, alguno de estos errores invisibles. Son errores muy comunes, pero fáciles de solucionar, así que sigue leyendo para descubrirlos y aprender a corregirlos.
 
1. El primer error invisible consiste en escribir con una postura incorrecta y no sujetar bien el rotulador.

Para solucionarlo, comprueba la altura de tu silla: debería estar a una altura que te permita tener el codo doblado a unos 90º, sin tener que apoyar tu peso en el antebrazo. La hoja debería estar recta y paralela al borde de la mesa, y tienes que sujetar el rotulador a unos dos centímetros de la punta, paralelo al borde de la hoja (y a la mesa) y ligeramente inclinado hacia la mesa.

Además, tu mano debería quedar siempre a la derecha de lo que escribes. Si la colocar por encima o por debajo, te será muy difícil apretar correctamente el rotulador para hacer trazos finos y gruesos fluidos. Fíjate en la diferencia entre estas palabras: la primera está escrita con la mano colocada bajo la palabra, por lo que el rotulador queda con la punta hacia afuera y es difícil hacer presión contra el papel.

2. El segundo error es no utilizar un papel adecuado. El papel debería ser blanco, suave y con la superficie satinada, para que los colores se vean vivos y la tinta no sangre (que no se extienda por las fibras del papel). Si el papel es demasiado rugoso, no conseguirás unos trazos definidos y, además, la punta de tu brush pen se estropeará mucho más deprisa.
 
Puedes utilizar un papel de menos gramaje para practicar (el papel de 80 g/m2 suele transparentar un poquito, para poder colocar plantillas debajo) y uno más grueso, de más de 120 g/m2 para tus láminas definitivas.

3. El tercer error es hacer presión contra el papel todo el tiempo. Las letras que escribimos con brush penstienen trazos descendentes gruesos y trazos ascendentes finos, por lo que, si aprietas todo el tiempo, no conseguirás el resultado que buscas.

Fíjate en este ejemplo: aunque las dos palabras se pueden leer, la que está escrita controlando la presión y alternando trazos finos y gruesos queda mucho más bonita.

4. El cuarto error invisible es ignorar el tipo y el tamaño de la punta del rotulador.

En general, las puntas más grandes y largas suelen ser más flexibles, por lo que tendrás que hacer menos presión que con los rotuladores de punta pequeña. La forma también es importante: algunos rotuladores acaban en una punta afilada, mientras que otros tienen una punta con forma cónica: pues hacer brush lettering con los dos, pero te recomendamos que practiques los trazos básicos hasta que te acostumbres a la presión que tienes que hacer con cada uno.

El tamaño de la punta también influye en el tamaño de las letras. Si necesitas hacer letras muy pequeñas, tendrás que utilizar un rotulador de punta pequeña. Si intentas escribirlas con un rotulador de punta gruesa, no conseguirás un resultado equilibrado de tinta y espacio en blanco.

5. El quinto y último error invisible es no dejar suficiente espacio en blanco alrededor de tus letterings. Es importante dejar márgenes entre nuestro diseño y el borde del papel, porque si no, las letras quedan amontonadas y las composiciones saturadas.

Nuestro consejo es que dibujes un marco en el interior del papel en el que colocarás tu diseño, que deje suficiente espacio de margen con los bordes del papel. Aunque después te salgas un poco de ese marco con la decoración, seguirás teniendo suficiente espacio en blanco para que tus letras respiren.

Combinar distintos tamaños de letras y dejar espacio suficiente entre líneas también mejorará el aspecto de tus composiciones y su legibilidad.

Puedes ver el vídeo con cada uno de los ejemplos en nuestro canal de YouTube. Y también te recomendamos que le eches un vistazo a este otro vídeo con cinco consejos para mejorar tu lettering. Para ayudarte con tu práctica, te hemos preparado una checklist para comprobar si estás cometiendo alguno de los errores y poder trabajar en solucionarlos. ¡Descárgala en PDF apuntándote a nuestra newsletter!
Además, en nuestra escuela online encontrarás cursos y plantillas con muchísimos ejercicios para seguir mejorando tu lettering día a día. ¡No te los pierdas!
 

27 de mayo de 2025
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0