Juegos para entrenar las funciones ejecutivas

Juegos para entrenar las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas comprenden una serie de procesos mentales de gran importancia ya que gracias a estas funciones podemos realizar tareas de todo tipo de principio a fin, siendo algo así como el director de orquesta de los procesos cerebrales.

Diariamente ponemos en marcha las funciones ejecutivas en todas las tareas que realizamos desde la planificación del día, comenzar una tarea, resolver desafíos, recordar los pasos para hacer una tarea, ajustar y calcular el tiempo, etc.

Las funciones ejecutivas serían planificación y organización, gestión del tiempo, inicio de tareas, memoria de trabajo, autocontrol, metacognición, atención, flexibilidad cognitiva, persistencia, etc.

Ya que las funciones ejecutivas están presentes en todas las tareas que realizamos, y van a favorecer la eficacia en las mismas es muy importante ayudar a los niños en el desarrollo de estas funciones.

Juegos para entrenar las funciones ejecutivas

  • - Ordenar pasos para realizar tareas. Los adultos seguimos pasos en tareas cotidianas de manera automática y les pedimos a los niños que hagan lo mismo, pero si nos paramos a pensar la primera vez que emprendimos alguna tarea nueva como una receta o conducir, eramos conscientes de que necesitábamos seguir unos pasos. Para ayudar a los niños y favorecer que automaticen secuencias, podemos entrenarles con tareas en las que tengan que ordenar los pasos primero.
  • - Realizar laberintos. Los laberintos suponen planificar los pasos, prestar atención y flexibilidad para cambiar la estrategia en caso de que fuese necesario.
  • - Juegos de palabras como sopas de letras o ahorcados. Supone prestar atención, planificar sus pasos, entrenar la memoria operativa y la atención.
  • - Escritura creativa. La escritura supone planificación del discurso, capacidad para seguir el hilo de lo que queremos decir. Podemos ayudar a los niños con alguna guía, o con algunas palabras que han de introducir en la escritura.
  • - Juegos de continuar la secuencia. Son juegos en grupo, los niños se colocan en fila o en círculo. El primero de los niños dice una palabra o hace un sonido, el siguiente, repite la palabra o sonido del primero y añade una palabra o sonido, y así sucesivamente. De este modo los niños entrenan la planificación, la memoria, la atención, etc. y pasan un rato divertido.
  • - Respuesta rápida al ítem.  Estos juegos suponen una o varias instrucciones. En el caso más sencillo con una instrucción, tendremos preparados unos ítems sencillos a los que el niño ha de responder, por ejemplo: un color, algo que vuela, algo verde, un nombre que empiece por la letra a, algo pesado, etc. En la forma más complicada, se trata de que el niño responda según el ítem que le ofrezcamos, por ejemplo: sí te digo aplaude tienes que levantar el brazo y si te digo que levantes el brazo tienes que aplaudir. Con estas tareas entrenan la velocidad, la precisión y la flexibilidad cognitiva.
  • - Juegos de mesa. Existen una serie de juegos de mesa, clásicos y modernos, que podemos usar para entrenar las funciones ejecutivas de los niños. Ellos se divertirán y motivaran, al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades cognitivas. Algunos juegos que pueden usarse son: cubo de rubik, ajedrez, master mind, dooble, tangram, fantasma blitz, etc.

Si te interesan más artículos, suscríbete a nuestro boletín mensual. > Suscribirme <

14 de septiembre de 2023
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0