Estrategias para enseñar a los pequeños el paso del tiempo

Estrategias para enseñar a los pequeños el paso del tiempo

Estrategias para enseñar a los pequeños el paso del tiempo. Aprende las unidades del tiempo

El tiempo es algo en lo que estamos inmersos, algo de lo que no podemos separarnos. Tan presente y tan necesario como complejo. El tiempo, a pesar de acompañarnos en cada momento, en cada instante, es un concepto muy abstracto que suele ser difícil de comprender para los pequeños.  

La comprensión del tiempo

Comprender el tiempo puede ser algo muy complicado para ellos. Entender conceptos como el paso de los días dentro de la semana, nociones como ahora y luego, espacios temporales como mañana, ayer, pasado mañana o antes de ayer, la semana que viene o la semana pasada, incluso espacios temporales cortos como dentro de una hora, hace 10 minutos, etc., se convierten en nociones de gran complejidad para ellos que, a menudo, acaban haciéndose un lío mezclando términos sin saber cuándo se espera que ocurra o que hagan algo. 

La complejidad para comprender el tiempo se debe a que:  

  • Las nociones temporales son concepciones abstractas y los más pequeños no tienen capacidad de razonamiento abstracto. Piensan sobre conceptos concretos que pueden percibir con los sentidos, que pueden ver, tocar, sentir.  
  • No han vivido suficiente tiempo para adquirir referencias temporales.  

Estrategias para enseñarles el paso del tiempo

El tiempo es un concepto de difícil comprensión, pero aun así podemos usar algunas estrategias para favorecer su comprensión y ayudarles a aprender el paso del tiempo y las unidades temporales.

  • Para empezar, utilizar elementos visuales y sonoros que sirvan de apoyo a la comprensión. Se trata de acompañar las nociones temporales de elementos que puedan percibir por sus sentidos. Ejemplos:
    • Para intervalos temporales cortos como 5 minutos, 10 minutos o media hora, podemos utilizar relojes de arena (si son de diferentes colores podrán asociar el color al tiempo), una canción de fondo, etc. Así podemos explicarles que en 10 minutos podrán jugar y que los 10 minutos pasarán cuando lo marque el reloj de arena o acabe la música. 
    • Para intervalos temporales más largos como mañana-ayer, podemos utilizar un calendario semanal con pegatinas del sol y la luna, y les explicamos que mañana llegará cuando vuelva a salir el sol.  
       
  • Usar un amplio vocabulario relacionado con el tiempo (ahora, luego, mañana, después, antes…) es esencial para que vayan familiarizándose con los términos. Es importante asociar el término al contexto y explicárselo. 
  • Emplear imágenes con secuencias temporales y acompañar las mismas de las palabras relacionadas. Un ejemplo puede ser la secuencia para el baño: quitarse la ropa, abrir el grifo, emplear jabón, enjuagarse, secarse y vestirse. La secuencia la presentamos con imágenes y les pedimos que la ordenen. Luego, introducimos los conceptos: antes, después, primero, etc.
  • Calendarios Montessori. Desde el modelo Montessori, podemos encontrar calendarios con elementos materiales de diferentes colores, que los pequeños puedan manipular y observar. Serán de gran apoyo para ayudarles en esta comprensión.  
  • El uso del cronómetro. El cronómetro es otra opción que les gusta y sirve para comprobar el paso del tiempo, favoreciendo la adquisición de las nociones temporales.  
  •  
6 de febrero de 2023
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0