Materiales: Rotuladores Tombow Fudenosuke y plantillas de práctica.
Aprender cómo escribir correctamente cada letra, a partir de los trazos básicos, es muy importante. Pero, una vez lo tienes dominado, es hora de darles un toque más personal. Con los trucos que te enseñamos en este artículo conseguirás dibujar letras más expresivas en tan solo cuatro pasos.
Como todos los meses, tendrás todos los ejemplos que puedes ver en el vídeo de nuestro canal de YouTube incluidos en las plantillas gratuitas que enviamos con la newsletter, pero si te quedas con ganas de más, en nuestra escuela online https://rubiolettering.teachable.com/courses tienes plantillas extra con muchos ejemplos para que puedas practicar, y después aplicar lo que has aprendido a tus propias creaciones.
- 1. El primer paso siempre es escribir la palabra con un estilo normal, sin hacer modificaciones, siguiendo las reglas de trazos básicos y conexiones que encontrarás en muchos de nuestros vídeos de YouTube. En este ejemplo, hemos escrito las palabras Estrella y Nebulosa con un rotulador Tombow Fudenosuke. También te recomendamos nuestro cuaderno Practica tu lettering, porque tiene una cuadrícula de puntos que te ayudará a mantener las proporciones de tus letras sin torcerte.


- 2. El segundo paso consiste en aplicar la técnica del bounce lettering. Es decir, en lugar de escribir la palabra completamente horizontal, apoyada en la línea base, estira los trazos de conexión entre algunas letras para darle más movimiento. En este ejemplo, hemos modificado la t, e y segunda l de Estrella; y la N, b y s de Nebulosa.


3. El tercer paso va un poco más allá. Fíjate en los trazos que has estirado y, en lugar de conectarlos a la letra que va detrás, deja el trazo suelto. Las letras como la t, la l o la r son perfectas para aplicar este truco, aunque también puedes hacerlo con otras letras, como las mayúsculas iniciales de las palabras de ejemplo. Como siempre, busca el equilibrio: intenta que las letras con trazo suelto estén bien repartidas a lo largo de toda la palabra. Puedes probar diferentes opciones para ver cuál te gusta más.


- 4. El cuarto paso consiste en exagerar algunos trazos, como la barra de la letra t, alargándolos para que abarquen varias letras. También puedes jugar con los trazos de ascendentes y descendentes, como vimos en el vídeo tutorial de florituras. Cada palabra es única y es buena idea dedicar un tiempo a analizarla para descubrir todos los trazos con los que puedes jugar para darle más expresivida


Aplicando estos cuatro pasos a cada palabra conseguirás añadir expresividad y un toque personal a tu próxima lámina de lettering. En nuestro vídeo de YouTube podrás ver todos estos ejemplos y todos los que incluyen nuestras plantillas premium, con muchas palabras de referencia con variaciones en diferentes letras. Prepara tus rotuladores Tombow Fudenosuke, consigue tus plantillas en https://rubiolettering.teachable.com/courses ¡y empieza a desarrollar tu estilo expresivo más personal!