EL CONCEPTO DE RESTA
En primer lugar, es esencial explicar el concepto de resta a los niños y niñas. Restar implica quitar cantidad, disminuir algo. Para que entiendan esto se puede utilizar un ejemplo concreto:
“Si tengo 6 caramelos y le doy 2 a mi hermano ¿Cuántos quedarán?
TÉRMINOS DE LA RESTA
La resta tiene dos términos, además del resultado.
Minuendo: es la cantidad inicial, a la que quitamos otra cantidad.
Sustraendo: es la cantidad que se resta a la cantidad inicial.
En la resta es esencial que el minuendo sea mayor que el sustraendo. Así podemos restar 6 menos 4 porque el 6 es mayor que 4. Pero no podemos restar 2 menos 8 porque el 2 es más pequeño que el 8 y a 2 no se le puede quitar 8.
A la hora de colorar los términos se coloca el sustraendo debajo del minuendo.
RESTAS LLEVANDO
Las restas llevando son aquellas en las que alguno de los números del minuendo (de arriba) es más pequeño que el correspondiente del minuendo (abajo), por lo que hay que contar con las llevadas.
Cuando no se puede restar en la cifra de las unidades, se añade una decena a las unidades del minuendo. En este caso el 2 pasaría a ser 12.
Como hemos añadido 1 DECENA, nos llevamos 1. Esa que nos llevamos la añadimos a las decenas del sustraendo. En nuestro ejemplo quedaría así.
Veamos más ejemplos:
De nuevo al restar las siguientes cifras, no se puede restar 1 menos 5, porque el 1 es menor que el 5. Hay que añadir una decena al 1 para poder restar y quedaría 11 menos 5.
Al coger una decena, nos llevamos una que se suma a la cifra del sustraendo, y así quedaría 4 en lugar de 3.