La lectoescritura es una de las habilidades fundamentales en el aprendizaje escolar, clave para el desarrollo de conocimientos futuros. Leer y escribir son procesos complejos que van más allá de conocer las letras y combinarlas para formar palabras o frases; implican un alto nivel de funcionamiento cognitivo. En estas habilidades intervienen factores como la atención, planificación, orientación espacial, coordinación óculo-manual, movimientos oculares, enfoque y discriminación visual.
En el proceso de aprendizaje de la lectura, es común que niños y niñas cometan errores como saltarse líneas o palabras. Este problema puede generar frustración tanto para el lector como para los padres y educadores, pero es importante entender que forma parte del desarrollo natural de la lectoescritura. En este artículo, te compartimos estrategias efectivas sobre cómo evitar saltarse líneas y palabras al leer, mejorando así la fluidez y comprensión lectora.
Por qué los niños y niñas se saltan líneas o palabras al leer
La lectura es un proceso cognitivo complejo que requiere la coordinación de varias habilidades, como la atención, la percepción visual y la coordinación óculo-manual. Cuando un niño se salta líneas o palabras, generalmente es porque alguno de estos procesos no está funcionando adecuadamente.
Las causas pueden ser diversas:
- - La necesidad de coordinar múltiples procesos cognitivos y perceptivos puede causar estos saltos.
- - Dificultades específicas en la coordinación espacial, óculo-manual o en la percepción visual, relacionadas con los movimientos oculares sacádicos, que son movimientos rápidos y voluntarios que nos permiten pasar de un punto a otro sin detenernos. Estos movimientos son los que permiten pasar de una línea a otra al leer.
En niños y niñas que están aprendiendo a leer, es común que cometan estos errores. Solo necesitan más tiempo y práctica para mejorar estos procesos.
Cómo evitar saltarse líneas o palabras al leer
A continuación os dejamos algunos consejos prácticos para ayudar a los niños y niñas a evitar saltarse líneas o palabras al leer. Con un poco de práctica y estimulación, se pueden superar estas dificultades, reforzar la capacidad lectora y mejorar tanto la competencia como la autoestima de los pequeños:
- - Usar un marcador, como el dedo o una regla, para seguir cada palabra o colocarla debajo de cada línea. Este método le ayudará a enfocarse en una línea a la vez y a mantener el orden de las palabras.
- - Realizar ejercicios que impliquen movimientos oculares, actividades como seguir una luz o un objeto en movimiento pueden mejorar la capacidad de los ojos para moverse de manera precisa de una palabra a otra y de una línea a otra.
- - Leer cada línea en voz baja primero y luego volver a leerla en voz alta. Este ejercicio refuerza la comprensión del texto y ayuda a identificar posibles errores de salto de palabras o líneas.
- - Practicar la lectura diariamente con paciencia, reforzando los logros. Establecer una rutina diaria de lectura, aunque sea por breves períodos, permitirá al niño desarrollar sus habilidades lectoras con mayor rapidez. Es preferible optar por lecturas cortas y frecuentes, en lugar de textos largos de manera esporádica.
- - Utilizar textos cortos con letras de gran tamaño. Esto facilita la lectura y reduce la posibilidad de que se salten líneas o palabras. A medida que mejoran, se pueden ir introduciendo textos más complejos.
- - Colorear las líneas con distintos colores o subrayarlas al inicio del aprendizaje. Algunos niños responden bien a estímulos visuales, por lo que colorear cada línea con un color diferente puede ser una buena opción para evitar saltos. También puedes subrayar con diferentes colores o utilizar diferentes tipos de letra al inicio del aprendizaje para facilitar el seguimiento visual.
- - Hacer juegos de lectura. Un juego sencillo es hacer que varios participantes se turnen para leer una línea. Esto no solo fomenta la atención y el enfoque, sino que también convierte la lectura en una experiencia compartida y divertida.
- - Colocar un marcador visual al inicio de cada línea como guía, hasta que se adquieran las habilidades necesarias.
- - Reforzar logros. Es esencial reforzar los avances del niño en la lectura. Celebrar sus pequeños logros fortalecerá su autoestima y le motivará a seguir mejorando. La paciencia y el refuerzo positivo son herramientas poderosas para fomentar el amor por la lectura.