Qué aprenden los niños en educación primaria

Qué aprenden los niños en educación primaria

La educación Primaria llega, tras Infantil, como un gran tren repleto de conocimiento que, según el vagón en el que los niños se encuentren, les será fácil comprender en mayor o menor medida. Es a partir de los 6 años, cuando comienzan una nueva etapa escolar en que se amplían las materias estudiadas y en que se sientan unas bases que condicionarán en gran medida la comprensión de los cursos posteriores.

Llegados a este punto, he aquí la gran pregunta: ¿cuándo deben aprender a leer y a escribir? Es importante tener presente que ambos son procesos intensos y duraderos, en que los niños se convierten en protagonistas y marcan los tiempos. Que en ningún caso son aprendizajes automáticos, y que requieren de mucha paciencia por parte de padres y profesores. Observar el entorno que rodea a los niños, es una dinámica que puede crear interés en ellos de cara a la lectoescritura. Leer carteles presentes en la calle, observar anuncios de gran legibilidad e incluso jugar a interpretar obras de teatro que les ayuden a entonar puede ser una motivación extra a las tareas escolares. Esta labor, se puede poner en práctica antes de los 6 años, y por tanto antes de la llegada de los niños a la Educación Primaria. ¿Por qué no comenzar a reconocer algunas letras, tras haberlas dibujado?

Además, comenzarán a profundizar su aprendizaje en cultura y ciencias (operaciones matemáticas de distintos grado de dificultad, conocimiento del medio que les rodea o una pequeña aproximación a reacciones físicas) e incluso a tener sus primeras nociones de historia.

Algunos datos relevantes:

- Lectura y escritura: 1º y 2º de Primaria (de 6 a 8 años).

- Las tablas de multiplicar de 1 al 10 empiezan a aprenderlas a finales de 2º de Primaria (7-8 años), aunque todo depende del colegio.

- A final de 3º de Primaria y en 4º es cuando los niños empiezan a aprender a dividir (9-10 años).

- Conocimientos sobre el medio que les rodea: viven una primera aproximación a la ciencia desde 3º de Primaria (a partir de los 8-9 años).

- Y comienzan a conocer datos sobre nuestra historia entre 5º y 6º de Primaria (10-11 años).

La Educación Primaria supone una consolidación de los primeros cursos de aprendizaje en el colegio. Finalizarán su etapa con un vocabulario mucho más amplio y nociones sobre cómo sintetizar la información, una técnica que más tarde les ayudará a estudiar de forma más intensa (por ejemplo, a través de mapas o resúmenes). Las materias comienzan a ser mucho más específicas, pero la creatividad y el aprendizaje mediante el juego siempre serán recursos excelentes para continuar despertando el interés en los más pequeños: ¡no dejemos de cultivar el arte de aprender!

9 de septiembre de 2014
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0