Actividades relacionadas con la Navidad para hacer en el Colegio o en casa

Actividades relacionadas con la Navidad para hacer en el Colegio o en casa

Las navidades se acercan, y el espíritu navideño comienza a inundarnos a todos. La ilusión, los buenos deseos y valores positivos, que siempre debemos tener en cuenta, cobran especial importancia en estas fechas. Nuestro aula puede convertirse en un espacio para celebrar la navidad, y para cultivar buenos valores, para ello podemos hacer algunas actividades que además nos sirvan para motivar a nuestros alumnos y alumnas.

Actividades relacionadas con la navidad.

Las actividades relacionadas con la navidad son un excelente recurso para trabajar en el aula. Ya que podemos aprovechar la ilusión de estas fechas para crear actividades que motiven a nuestros alumnos y al mismo tiempo aprovechar la etapa navideña para educar en valores.

Actividades

1.- Carta de regalos importantes para Papá Noel o los Reyes Magos

Escribir la carta de Papá Noel o los Reyes Magos. Escribir la carta de Papá Noel o los Reyes Magos puede ser una actividad excelente que a los niños y niñas les encanta. Escribir la carta de Papá Noel o los Reyes Magos es una actividad que usaremos para conseguir dos objetivos: por un lado una actividad para trabajar la lectoescritura y por otro lado trabajaremos en el consumo responsable y la generosidad. Para ello les explicaremos que esta es una carta especial de regalos importantes, que seguramente en casa, todos hayan escrito otra carta, pero esta es diferente. Veamos las pautas de esta carta:

  • El número de líneas y las pautas de la carta dependerá de la edad de los niños y niñas.
  • La carta no debe basarse únicamente en los regalos, por ello les propondremos el siguiente guion:
    • Primero saludamos en la carta y nos presentamos.
    • Contamos cómo ha ido nuestro año.
    • Pedimos los regalos.
    • Nos despedimos.
  • En esta carta de regalos importantes solo vamos a pedir cinco regalos, los más importantes:
    • 1 regalo para nosotros pero que no sea nada material. Algo que nos gustaría pero que no podemos comprar con dinero. Por ejemplo: sacar buenas notas, pasar más tiempo con mi familia, tener más abrazos, etc.
    • 1 regalo para alguno de nuestros familiares, que no sea material. Por ejemplo: que mi hermano aprenda a leer, que mi madre este contenta, que mi padre este tranquilo, que mi abuelita tenga más besos y abrazos, etc.
    • 1 regalo para toda la familia. Como por ejemplo pasar más tiempo juntos, más juegos juntos, muchos abrazos para todos, etc.
    • 1 regalo para toda tu clase. Por ejemplo: divertirnos más en clase, compartir los materiales, ser buenos unos con otros, etc.
    • 1 regalo para alguien que lo necesite. Este último regalo puede ser el más difícil, pero también el más importante. Debemos buscar a alguien que lo necesite de verdad.

2.- El amigo invisible de las emociones.

El amigo invisible es una actividad muy común que se hace normalmente. Ahora vamos a hacer una alternativa al amigo invisible, pero algo diferente.

Cada niño y niña escoge al azar un papelito y le tocará un amigo invisible. Tendrá que hacer un regalo a su amigo invisible, pero la diferencia es que tiene que ser un regalo hecho por nosotros mismos: un dibujo, alguna manualidad, todo lo que se nos ocurra, pero tiene que ser algo bonito. Además de ese regalo, vamos a regalar una emoción positiva: puede ser el cariño y daremos un abrazo o un beso, puede ser la alegría y por ejemplo podemos contar un chiste a nuestro amigo invisible, puede ser cualquier emoción positiva. La emoción positiva la regalaremos en forma de vale que el niño o niña puede intercambiar, por ejemplo: vale por un abrazo, vale por una sonrisa.

3.- Ayudamos a papá Noel o los Reyes Magos.


Todos los niños y niñas saben que Papá Noel y los Reyes Magos viajan por todo el mundo en una sola noche. Una actividad que podemos hacer en clase y que nos sirva para trabajar diferentes materias consiste en ayudar a Papá Noel y los Reyes Magos. Para ello:

  • Con los diferentes usos horarios, elaboramos un mapa con el camino que deben seguir. Dependiendo de la edad haremos un mapa más o menos complicado, podemos hacer un mural en clase y dibujar el recorrido a lo largo del mundo.
  • Contamos el número de regalos que tienen que llevar en cada ciudad o país. Se trata de hacer operaciones, que varían dependiendo de la edad de los niños y niñas. Por ejemplo, si tiene que dejar 3 regalos a cada niño y en esta ciudad hay 50 niños, si hay 4 ciudades iguales, etc.

Fotos | Andrew Neel | Annie Spratt | Erwan Hesry

1 de diciembre de 2020
¿Te gustó esta entrada del blog?
0
0